La reforma a la Ley Federal del Trabajo que obliga a los centros de trabajo a proporcionar asientos con respaldo a empleados que laboran de pie por periodos prolongados ya está vigente en México desde el 17 de julio de 2025.
Esta reforma, comúnmente denominada como “Ley Silla”, pretende brindar protección a la salud laboral y modernizar el marco normativo, alineándose con estándares internacionales.
Aunque la reforma ya entró en vigor, el Congreso estableció un periodo de adaptación de 180 días naturales para que las empresas realicen los ajustes necesarios en sus instalaciones, reglamentos y prácticas internas. En consecuencia, será a partir del 14 de diciembre de 2025 cuando la autoridad podrá exigir plenamente su cumplimiento y, eventualmente, aplicar sanciones a quien incumpla.
¿Qué implica esta obligación para las Empresas?
En esencia, las empresas deben garantizar que las personas que realizan funciones prolongadas de pie tengan acceso a asientos adecuados o, en su caso, a espacios de descanso. El objetivo no es que trabajen sentados si ello no es compatible con sus funciones, sino que tengan la posibilidad real de tomar pausas para sentarse durante su jornada. Esta obligación incluye contar con sillas con respaldo, accesibles en el entorno de trabajo, y evitar prácticas que obliguen a los empleados a permanecer de pie toda la jornada.
Además de realizar las adecuaciones físicas, la reforma exige actualizar los reglamentos interiores de trabajo para reflejar estas nuevas disposiciones. Para ello, será necesario convocar a la Comisión Mixta de Reglamento y, posteriormente, registrar los cambios ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
Es importante señalar que las autoridades laborales aún deben emitir lineamientos específicos que aclaren cómo deberá implementarse esta disposición. No obstante, las empresas que deseen anticiparse pueden comenzar con un diagnóstico de puestos, la adquisición del mobiliario requerido y la preparación del entorno laboral, procurando siempre que los ajustes se hagan de manera coordinada con sus empleados.
En la Firma recomendamos iniciar cuanto antes con la implementación, para evitar posibles sanciones una vez vencido el plazo.
Quedamos a su disposición para resolver cualquier duda en torno a este tema y brindar el acompañamiento que resulte necesario.
GV ABOGADOS