El pasado 21 de febrero de 2025 entraron en vigor reformas relevantes a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y a la Ley Federal del Trabajo, mediante las cuales se imponen nuevas obligaciones que representan impactos financieros, laborales y fiscales significativos para los empleadores en México.
Entre los principales cambios, destacan los siguientes:
• Se establece que los descuentos por concepto de créditos otorgados por el INFONAVIT no podrán suspenderse aun cuando el trabajador se encuentre incapacitado o no perciba salario, debiendo el patrón continuar con el entero de las amortizaciones correspondientes.
• El Instituto adquiere facultades para revisar el cumplimiento de dichas obligaciones y, en su caso, imponer sanciones a los patrones que omitan los pagos, lo cual puede derivar incluso en la emisión de una opinión de cumplimiento negativa. Esta situación tendría consecuencias relevantes, especialmente para quienes prestan servicios especializados registrados en el REPSE.
• Se refuerza la figura de la responsabilidad solidaria del empleador frente al INFONAVIT, independientemente de que el trabajador haya generado ingresos en el periodo correspondiente.
• Las reformas no prevén un mecanismo para que los empleadores recuperen las cantidades que eroguen por concepto de amortizaciones durante periodos en los que el trabajador no perciba salario.
• Se incorpora el concepto de “arrendamiento social” como una nueva obligación de retención y entero a cargo del empleador.
Estos cambios generan cargas adicionales para las empresas, especialmente si se considera que algunas de estas erogaciones podrían no ser deducibles para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), afectando la planeación financiera y fiscal de los patrones.
En nuestra Firma, hemos realizado un análisis integral de estas reformas desde las perspectivas laboral, de seguridad social y fiscal, con el objetivo de acompañar a nuestros clientes en la evaluación de sus implicaciones y en la implementación de estrategias de cumplimiento que mitiguen riesgos.
Quedamos a su disposición para resolver cualquier duda en torno a este tema y brindar el acompañamiento que resulte necesario.